
Leglalización de plantas fotovoltaicas
La legalización de una instalación fotovoltaica engloba todo el procedimiento administrativo vinculado a cada instalación solar fotovoltaica . La instalación de paneles solares en un hogar o empresa no solo implica llevar a cabo la obra, sino que también requiere la ejecución de los trámites necesarios para asegurar su uso adecuado.
Es importante destacar que todas las instalaciones conectadas a la red deben pasar por estos trámites. En este tipo de instalaciones, es común utilizar baterías para mejorar el rendimiento y la autonomía del lugar.
- Autoconsumo sin excedentes: esta modalidad de autoconsumo energético no contempla la compensación ni la venta de excedentes. Esto significa que, mediante la implementación de un sistema anti vertido específico, la energía excedente no se vierte a la red.
- Autoconsumo con excedentes: en este escenario, la energía sobrante se beneficia, ya sea a través de la venta o la compensación de los excedentes.
¿Cómo legalizar las placas solares?
El proceso de legalizar placas solares consta de varios pasos clave que se deben seguir para asegurar que tu instalación esté completamente en regla y puedas disfrutar de todos los beneficios que esto conlleva.
Permiso de obra
Antes de instalar las placas solares, es imprescindible obtener un permiso de obra del ayuntamiento. Este paso es obligatorio en todos los municipios de España, aunque el trámite puede variar dependiendo del lugar. En algunos municipios, el proceso es sencillo, mientras que en otros puede ser más complejo y requerir más documentación. Nosotros realizaremos este proceso por ti para que no tengas que preocuparte por nada.
Instalación de placas solares
Una vez obtenido el permiso de obra, puedes proceder a instalar las placas solares en tu vivienda. Desde el momento en que las placas están instaladas, comienzas a generar energía y, en muchos casos, a verter los excedentes a la red. Esto no lleva más de 1 o 2 días.
Registro en la comunidad autónoma
Después de la instalación, el siguiente paso es registrar la instalación en la comunidad autónoma correspondiente. Este registro es esencial para legalizar el sistema y poder vender los excedentes de energía generados. Aunque no puedas vender los excedentes hasta no haber recibido la aprobación, a partir de este momento puedes empezar a producir tu propia energía y a ahorra en tu factura de la luz con la producción de tus placas.
Esperar la aprobación
Una vez presentada la solicitud de registro, deberás esperar a que la comunidad autónoma apruebe la inscripción. Este es uno de los pasos que puede demorar más tiempo, dependiendo de la eficiencia administrativa de cada comunidad. Como comentábamos en el principio del artículo, todas las comunidades autónomas han acelerado estos procesos encontrándonos cada vez más casos entre nuestros clientes en los que la aprobación se recibe en menos de 1 mes.
Activación del contador
Después de que la comunidad autónoma apruebe la inscripción, la empresa distribuidora de energía activará el contador para que comience a registrar tanto el consumo como los excedentes de energía. Este paso es fundamental para que puedas recibir el pago por la energía que viertes a la red.
Desde iCertificado Energético como expertos en certificación y regularización de plantas fotovoltaicas, podemos realizar la tramitación de la legalización de su planta fotovoltaica.